miércoles, 13 de septiembre de 2017

Educación en la antigüedad

Historia de la Educación

Educación en la antigüedad

Antiguo oriente

 Se da del 5000 a. C. hasta siglo V d. C.
Sus principales culturas son: mesopotámicos, egipcios, chinos, indios (India), fenicios, hebreos, árabes, indios americanos, persas, griegos y romanos
En cuanto a su economía la mayoría de las culturas practicaban el comercio, utilizaban los metales y la alfarería. Todas las culturas tenían una compleja red de comunicaciones, por medio de carreteras y rutas marítimas, las sociedades se organizaban en diferentes estratos sociales en su mayoría esclavos, ciudadanos (hombres libres), y la clase gobernante en este caso serían los sacerdotes y políticos. Se decía que los sacerdotes eran más sabios porque eran capaces de interpretar las señales divinas, eran politeístas.

Grecia

  • Ellos combinaban o físico y lo intelectual, defendiendo de las clases sociales
  • La educación era exclusivamente para la clase alta (élite)
  • Los ciudadanos (hombres libres) aprendían oficios, no podían ocupar cargos políticos.
  • En Atenas los niños a los 7 años iban a la escuela primero estudiaban humanidades, luego hacían deportes de los 12 a los 14 años, a los 18 años se declaraban efebos después de eso el estado se encargaba de su educación política y militar para que a los 21 años se consideraban ciudadanos con derechos.
  • En Esparta en la palestra practicaban varios deportes como el lanzamiento de disco, el salto, las luchas o carreras, en Esparta era más importante ser soldado por lo que su enfoque era un ciudadano-soldado. Los niños con discapacidades eran desechados mientras que los niños con buena salud empezaban a los 7 años con su entrenamiento militar, aun la música era importante ya que buscaban el equilibrio espiritual del soldado. Su entrenamiento duraba 13 años en donde vivían en una especie de confinamiento. A los 50 o 60 años estaban listos para tomar algún lugar o cargo del gobierno.

La educación Helenística

  •     Comienza con la formación del imperio de Alejandro Magno y la padeia se convierte en enciclopédica, algunas ciudades, como Mileto, reconocieron que la educación debiera ser, como Platón había sugerido, un asunto del Estado.
  •     Eran educados en clases mixtas
  •      Los maestros eran de carácter fuerte
  •      Las niñas que terminaban sus estudios primarios no tenían otro tipo de educación posterior.
  •      Cuando los varones superaban la enseñanza primaria, pasaban al efebato, o efebía (Tiempo de aprendizaje militar que tenía lugar en la antigua Grecia entre los 18 y 20 años).


Roma

En roma se incrementó el número de esclavos quienes adquirieron la costumbre de enfrentarlos a muerte, surgiendo así el fenómeno de los gladiadores. En aquellos sangrientos eventos el gobierno regalaba pan al pueblo para influir en el voto de los ciudadanos.
En el año 74 a.C estalló una rebelión de esclavos encabezado por Espartaco, a pesar de su derrota los romanos promulgaron leyes que evitaran las arbitrariedades.

La aculturación griega:

  •  La autoridad del padre era tal que el estado permitía azotar o asesinar a sus hijos si ellos probaban que estos eran problemáticos (se caracterizan con casticos corporales muy fuertes).
  •  La madre era la que enseñaba los modales y las costumbres y eran ayudadas por nodrizas.
  • La escuela romana al estilo griego funcionó ya que esta se volvió obligatoria.

Áreas de conocimiento

  • El alfabeto (saber leer y escribir), Gramática (expresión oral y lectura), música, matemáticas, astronomía, retórica, poesía, filosofía y educación física.
  •  Solo había un maestro impartiendo todas las asignaturas. (como en la educación primaria actual)
  • La mayoría de los romanos eran bilingües hablaban latín y griego.



No hay comentarios:

Publicar un comentario