Reforma y Contrarreforma
Reforma
Principales Causas:
En el siglo XVI se produjo conflicto
entre el deber ser de la Iglesia y la práctica misma de la fe, la Iglesia
vendía prebendas y beneficios solo a las personas que podían comprarla. En 1517
el Papa León X decidió erigir la Basílica de San Pedro y para cubrir los gastos
impuso las llamadas indulgencias, el Papa entregaba al creyente, a través de un
documento, gracia y perdón de sus pecados, y a cambio de esto, el católico
pagaba una cantidad de dinero determinada.
Uno de los principales personajes de la reforma es Martin Lutero
En 1517 Lutero pone en discusión en
la capilla de Wittemberg la validez de las indulgencias, concluyendo que era
ilegítima su venta, niega a los sacerdotes su papel de intermediarios, propone
la interpretación personal e individual de la Biblia, rechaza los sacramentos
como formulismos vacíos y afirma que es la fe y no sus obras la que salva al
ser humano.
Señala que el Estado, como
representante del pueblo, se hará cargo de las riquezas de la Iglesia y serán
los campesinos quienes ocupen las tierras de obispados y abadías
Los seguidores de Lutero consideran a
este cristianismo más puro y más cercano al mundo real.
Despues de la muerte de Lutero
en 1546, Juan Calvino se convirtió en el más intransigente de los
luteranos, creando el calvinismo, que perseguía a todos aquellos que no
compartieran sus ideas.El calvinismo se caracterizó, fundamentalmente, por
sostener la predestinación. Dios todo lo sabe, sabe quién se salva y quién no,
de manera que sus obras no son importantes. Así, quien está predestinado a
condenarse, se condenará.
En Inglaterra Enrique VIIIdeseaba crear una Iglesia nacional, por lo que rompió
sus relaciones de dependencia con respecto al Vaticano.En 1534 se publicó el
acta de primacía por medio de la cual el rey se convertía en la única autoridad
de la Iglesia Nacional. De esta manera, nace la Iglesia Anglicana,
Contrareforma
Como respuesta a la división de la
Iglesia, el espíritu de la Contrarreforma se extendió especialmente en España e
Italia, donde el catolicismo resultó apoyado por el Estado monárquico, cuando
este unió filas en torno al Vaticano.Los cristianos que no aceptaron la reforma
luterana, no abandonaron la idea de reformar la Iglesia, motivo por el cual se
reunieron en Trento, en mayo de 1545, convocados por el Papa Paulo III.Este
Concilio duró hasta 1563 y fue uno de los instrumentos que sirvió para frenar
el avance de los protestantes. El Concilio de Trento significó el fracaso de
una política de conciliación entre católicos y protestantes.
En este periodo surgieron misticismo
que suponía la proximidad a la divinidad a través de la imaginación y de la
meditación; y el otro, el movimiento reconquistador del terreno ganado por los
protestantes con la fundación de la orden de los Jesuitas por Ignacio de Loyola
en 1534.
No hay comentarios:
Publicar un comentario