CUADRO COMPARATIVO
|
||
|
ALTA EDAD MEDIA
|
BAJA EDAD MEDIA
|
Siglos que abarcó
|
V al XI
|
XI al XV
|
Economía
|
La economía se basaba principalmente en la agricultura y la cría de
animales. Cada familia vivía en pequeñas comunidades llamadas “aldeas“, y los
aldeanos trabajaban la tierra para su propia alimentación y para pagar el
tributo al Señor Feudal.
No existía el comercio a larga distancia, ya que se temía los atracos
y asaltos. En esta época se vuelve a instalar el “trueque”, que se daba entre
aldeas cercanas.
|
La agricultura y ganadería son las bases de la economía. Las
actividades artesanales y comerciales comienzan a crecer rápidamente, las
cuales se desarrollan en las ciudades (burgos).Las invasiones cesaron, aunque
continuaron existiendo periodos de pestes, hambrunas y guerras. El
renacimiento comercial o burgo, eran centros CIUDAD urbanos que concentraban
población, actividades artesanales y el comercio. Habitantes Burgueses
Artesanos: personas que desarrollaban un oficio (zapatero, sastre, etc.)
Comerciantes: personas dedicadas a la compra-venta de productos, es decir, a
intercambio comercial Banqueros: o prestamistas, que se dedicaban a prestar
dinero y obtener ganancias por medio del cobro de intereses.
|
Sociedad
|
La sociedad rural de la alta edad media estaba organizada de
distintas formas: desde la aldea hasta la gran explotación agrícola típica de
la época carolingia. El sistema de gobierno y de organización económica era
el Feudalismo. Las tierras pertenecían a la Iglesia o a los señores feudales.
Las que pertenecían a la iglesia se llamaban “señoríos eclesiásticos“; las
que pertenecían a los señores feudales se llamaban “señoríos laicos“.
La gran mayoría de los habitantes eran campesinos o soldados; por
tanto, la principal fuente de trabajo era la servidumbre.
|
La sociedad sigue siendo estamental (nobleza, clero,
campesinado) la burguesía, quienes poseían una nueva mentalidad. los
territorios rurales empiezan a urbanizarse, y así se establece un nuevo grupo
social llamado “burguesía urbana“. Estas comunidades se denominaban “burgos”.
|
Tipo de educación
|
La única autoridad política en el imperio de occidente era la
iglesia. Escuelas parroquiales
Escuelas Catedráticas
Escuelas Monásticas
|
Surgimiento de las Universidades Durante muchos siglos, la
educación estuvo sólo reservada a los miembros del clero. A fines de la Edad
Media, en las ciudades empezó a cambiar la forma de educar, aunque siempre en
manos delos sacerdotes, que rescataron los clásicos grecorromanos, preservados
por la cultura árabe. En 1215 se creó en Paris la primera Universidad; éstas
surgieron como asociaciones de maestros y estudiantes que buscaban mayor
autonomía.
|
Tipo de conocimiento que se impartía
|
El interés principal era educar en los principios del quatrivium y el
trívium, era realizada por sacerdotes y maestros liberales (educación
liberal), se instruía en primero en las ciencias y posteriormente en el
sacerdocio, el maestro era llamado doctor y era el viejo que educaba al joven
y que si el joven no cumplía con las tareas que en su mayoría eran de
memorizar entonces sería castigado.
|
Alcuino, pilar fundamental de la reforma intelectual llevada a
cabo por Carlomagno, trató de recuperar el saber clásico y centró sus
programas de estudio a partir de las siete artes liberales, distribuidas en dos
grupos: el trívium y el quadrivium; el primero incluía las materias
literarias (gramática, retórica y dialéctica), mientras el segundo se
correspondía con las enseñanzas científicas (aritmética, geometría,
astronomía y música). La creación de escuelas en las que se impartían las
enseñanzas basadas en esta organización permitiría, con el paso de los
siglos, la aparición de las Universidades y, mediante el desarrollo de la
lógica o dialéctica, el interés por la indagación especulativa, que llevaría
a la Escolástica.
|
Cultura
|
Vivían largos períodos de guerra, pues los señores feudales se
disputaban constantemente los dominios territoriales.
La cultura estaba muy influenciada por la Iglesia católica, que
imponía su doctrina de forma categórica y rigiéndose por las Sagradas
Escrituras. De esta época es la Santa Inquisición, que quemaba vivos a
quienes desobedecían los mandatos de la Iglesia.
|
La Iglesia conservó y reforzó su importancia en todos los
ámbitos de la vida, en especial, su influencia sobre la sociedad. Son los
impulsores de la educación a través de las Universidades. Los reyes, que
hasta entonces eran figuras decorativas, comenzaron a fortalecerse, dando
paso a monarquías cada vez más poderosas. Estilo romántico y gótico.
|
|
jueves, 21 de septiembre de 2017
Baja edad media y Alta edad media.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario